163 utenti


Libri.itN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCITILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀBIANCO E NERO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Instituto Cervantes

Totale: 253

La inteligencia artificial en la enseñanza

La inteligencia artificial en la enseñanza es el segundo de los cuatro actos públicos del ciclo «Cuatro retos en la enseñanza de idiomas extranjeros», un proyecto enmarcado dentro del acuerdo de cooperación lingüística y cultural que mantienen el Instituto Cervantes y el British Council para los años 2023 y 2024.
Programa:
Avances en la inteligencia artificial ponen a nuestro alcance la traducción instantánea. Nos permite traducir, navegar y trabajar en idiomas que nunca hemos aprendido. Entonces, ¿por qué seguir aprendiendo idiomas? Una lengua es mucho ... continua

Visita: www.cervantes.es

La internacionalización del arte contemporáneo español

El Instituto Cervantes celebró dos mesas redondas en las que artistas y agentes culturales profundizaron sobre la visibilidad del arte español en el ámbito internacional, y presentó el programa «Espacios Ocupados» una iniciativa surgida en tiempos de pandemia para apoyar al sector artístico, que relaciona a artistas con contextos y lugares, donde la institución está presente, para habitarlos como nuevos espacios de creación y de pensamiento.
En una primera sesión, «El panorama visto por artistas», los artistas Concha Jerez, reconocida con el Premio ... continua

Visita: www.cervantes.es

La lengua y la picantería de Arequipa

Dentro de las contribuciones de las lenguas originarias de América al español, las palabras vinculadas a la alimentación y los temas culinarios ocupan un lugar relevante. El caso de la picantería, principal institución de la cocina tradicional de Arequipa y, con variantes, de otras regiones del Perú, puede ser considerado emblemático al respecto. La picantería -que fue transformando las chicherías de la segunda mitad del siglo XVI en los amplios espacios de sociabilidad y buen comer de la Arequipa republicana-, conserva un amplio vocabulario de origen ... continua

Visita: www.cervantes.es

La obra científica y psicopatológica de Castilla del Pino

El Instituto Cervantes organiza un homenaje al doctor Castilla del Pino en el que se analizó la vida y obra de este psiquiatra y académico. En esta primera mesa redonda se trataron las novedades y repercusiones que introdujo en el campo de la psiquiatría y la salud mental. Participaron en la mesa redonda José M.ª Valls Blanco; psiquiatra y secretario de la Fundación Castilla del Pino; José Lázaro, profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Autónoma de Madrid; y José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia y académico de la RAE.

Visita: www.cervantes.es

La obra ensayística y memorialística de Carlos Castilla del Pino

El Instituto Cervantes organiza un homenaje al doctor Carlos Castilla del Pino en el que se analizará la vida y obra de este psiquiatra y académico. En la segunda mesa redonda se tratarán sus trabajos en el campo del ensayo y la memorialística.
Intervendrán Anna Caballé, profesora de Literatura y especialista en biografías y memorias; José Lázaro, profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Autónoma de Madrid; y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. Josep Colom, pianista, culminará el homenaje interpretando piezas de Brahms y ... continua

Visita: www.cervantes.es

La poesía de Antonio Cillóniz de la Guerra: Una voz viva desde 1965

El poeta peruano Antonio Cillóniz de la Guerra ofrecerá un recital poético en el Instituto Cervantes que será precedido por la presentación de su trayectoria poética que correrá a cargo del profesor Teodosio Fernández Rodríguez, catedrático emérito de la UAM, y la presentación del libro donde se recogen sus vivencias literarias Vivir en poesía: Semblanza de Antonio Cillóniz de María del Carmen Sotillos, premio de poesía José Miranda de Sardi en 1998, filóloga francesa y traductora de su obra al francés.
Cillóniz nació en Lima en 1944 y tiene en ... continua

Visita: www.cervantes.es

La relación entre Rabindranath Tagore, Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez

Tras el legado «in memoriam» de Rabindranath Tagore y Zenobia Camprubí a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, la mesa redonda «La relación entre Rabindranath Tagore, Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez» abordó la amistad de las tres figuras y los vínculos entre India y España; un encuentro previo al congreso internacional «La escuela del poeta Rabindranath Tagore: arte, ciencia, naturaleza e innovación educativa», que se celebrará en Valladolid, con motivo de los cien años de la Universidad Visva-Bharati, fundada por el autor indio.
En el ... continua

Visita: www.cervantes.es

La universalidad del español. Encuentros y contactos lingüísticos #CILE2023

Sesión plenaria 1: La universalidad del español. Encuentros y contactos lingüísticos Presidente: Eduardo Hopkins Rodríguez Ponencia general: Guillermina Herrera Peña (leída por Raquel Montenegro) Mesa de diálogo: Moderador: Juan Gil Participantes: Francisco Moreno Fernández Luis Andrade https://www.congresolenguacadiz.es/pr... IX Congreso Internacional de la Lengua Española. #CILE2023

Visita: www.cervantes.es

Lab2023 - Bibliotecas del Instituto Cervantes. Las bibliotecas en la intermediación. Coloquio final

Coloquio final del Lab2023 - Bibliotecas del Instituto Cervantes. «Las bibliotecas en la intermediación: la conversación y el diálogo como elementos nucleares», con Inés Miret, consultora especializada en proyectos digitales de lectura, libro y bibliotecas e integrante del Grupo motor​ del Lab2022; Pep Olona, creador y coordinador del proyecto Arrebato Libros; Oskar Hernández Pérez, gestor de la Hemeroteca General en la Universidad Autónoma de Barcelona; y Eneka Fernández Entenza, coordinadora del programa Medialab Tabakalera - Centro Internacional de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Las mejores letras de la historia en español. La riqueza del español a través de la música

Doce artistas españoles e hispanoamericanos, invitados por Apple Music, han seleccionado sus letras favoritas en español de todos los tiempos. Las canciones están disponibles en la plataforma. Además, el Instituto Cervantes se estrena como comisario inaugurando su perfil en Apple Music con varias playlists centradas en la relevancia de la palabra en la música.
Los artistas -Andrés Calamaro, Diego Vasallo, El Chojin, Bunbury, José Ignacio Lapido, La Bien Querida, Najwa, Niño de Elche, Pablo López, Rozalén, Russian Red y Zahara-, además de seleccionar los ... continua

Visita: www.cervantes.es